miércoles, 21 de enero de 2015

CORRECCIÓN ARTÍCULO


ARTÍCULO

A lo largo de este cuatrimestre la asignatura de literatura infantil me ha sorprendido muy gratamente. Al principio tenía un poco de miedo al llegar a una universidad nueva, nuevas asignaturas, nuevos profes…

Esta asignatura ha conseguido que me encante aprender y que aumente mi interés por investigar, leer y saber cada vez más sobre qué cuentos son adecuados, cómo elegirlos…

Ahora iré detallando poco a poco lo que me ha ido aportando a lo largo de los diferentes bloques.

Bloque 1: Análisis y selección

En este apartado aprendimos a distinguir qué es y que no es literatura. En muchos casos al elegir cuentos caemos en el error de confundirlos por paraliteratura, por ello, en clase se nos explicó las características básicas que tiene que cumplir un cuento para denominarlo literario:

    - Su primer objetivo ha de ser artístico

   - Predominará la función poética y se manifestará en el carácter simbólico del lenguaje.

   - Debe pertenecer a uno de estos tres géneros literarios: narrativa, poesía o texto teatral

   - Ha de ser un texto de ficción.

Una vez sabido esto estamos preparados para coger un cuento que sea literario.

Por otro lado, en la actividad que se nos planteó tuvimos que analizar un cuento teniendo en cuenta estos factores:

    - ficha bibliográfica

    - formato: manejabilidad, atractivo, ilustraciones, topografía…

 - contenido: tema, estructura, personajes, protagonista, valores y contravalores, lenguaje…

Todo ello consiguió que aprendiese más sobre qué cuento es el correcto a la hora de regalárselo a un niño, que criterios debemos seguir y lo más importante, adecuarlo a la etapa psicoevolutiva.

En definitiva, con este bloque me he dado cuenta que no todo es literatura y que a la hora de recomendar un libro hay que tener en cuenta muchos factores.

Como futura docente, lo estudiado y aprendido en este tema es esencial a la hora de recomendar libros, ya que en primaria los niños tienen unas tres lecturas obligatorias, y seremos los profes los que las elegiremos.

Experiencia personal relacionada con esto he tenido, como comenté en algunas entradas pasadas, fui la "encargada" de elegir varios cuentos y libros para mis primos.

Inconscientemente empecé a pensar, no esto para muy mayores, no esto para muy pequeños, las hojas muy finas, demasiada letra...al cabo de un rato pensé ¡dios mío! estoy aplicando todo lo que he aprendido y me he vuelto super estricta a la hora de seleccionar. 

Quizá antes preguntaba por un libro y me lo llevaba sin más, y he de confesar que ahora me paso horas en busca de EL LIBRO.



Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación

¿Sabías que los textos folclóricos se transmiten de boca a boca y no se sabe el autor?

He de decir que al principio no sabía la respuesta, pero ahora sí.

Por otro lado, tampoco sabía que al ser orales no estaban escritos en ningún sitio, hasta que en el siglo XVII Charles Perrault se dedicó a recopilarlos de manera escrita.

La actividad de este bloque nos proponía adaptar un cuento (“El hombre con la piel de oso) dependiendo de la edad de los receptores. Fue una experiencia que nunca había hecho, y que me hizo pensar en cómo contamos los cuentos a los niños y que dependiendo de la edad sacan unas cosas u otras del mensaje que reciben.

Para que una adaptación siga siendo adaptación tenemos que nombrar a Vladimir Propp, que nos da pautas para no modificar el texto y que ya no sea adaptación.

En cuanto a mi relación de manera más personal con este tipo de actividades se podría decir que sí.

He tenido la suerte de poder adaptar y hacer versiones sobre diferentes cuentos, uno que me gustó mucho y que hice fue el de "Las plantas de la pequeña Ida" de Perrault.

Fue una experiencia muy enriquecedora, el ser capaz de modificar un cuento sin perder la esencia y el mensaje, aunque he de decir, que muchas veces caigo en la tentación de modificarlo tanto que deja de ser adaptación para convertirse en otro cuento diferente.

Personalmente me he dado cuenta de que soy capaz de crear y modificar cuentos y libros sobre la marcha.

Este tipo de lecturas son bastante interesantes para hacer en el momento de la tutoría en el aula, ya que aportan una moraleja que nos puede servir para tratar temas morales en clase.

Esta actividad ya la hacía en el colegio, leíamos algunos cuentecillos o historietas y luego comentábamos que nos había aportado, ahora desde el punto de vista del maestro lo veo como algo necesario.

Bloque 3: Literatura española y cultura literaria.

Cuando en un futuro estemos en una clase de primaria pensando cómo dar la asignatura de lengua podremos echar la vista atrás y coger ideas de la actividad de este bloque.

Se proponía en grupos hacer una programación para una semana cultural sobre un texto o autor concretos y aplicarlo a los diferentes grupos de edad.

Nuestro trabajo era sobre los Cantares de Gesta, El cantar de Mío Cid. Fue una experiencia muy positiva también en la que aprendí a desarrollar un tema de forma lúdica e interesante para los alumnos.

Muchas veces, profesores caen en la tentación de utilizar solo el libro de texto cuando tocan temas un poco más áridos de explicar. Con esta actividad hemos sabido llevar un tema aparentemente aburrido y muy teórico a un plano más dinámico y divertido, viendo que se puede aprender jugando y utilizando otras maneras de enseñar.

Es cierto que nos puede parecer complicado el adaptar la historia de la literatura española a los alumnos para que sea más atractiva, pero ese trabajo luego se verá recompensado.

En este artículo vemos que se puede enseñar la cultura de muchas formas diferentes y divertidas:

http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2014-04-25/un-colegio-chino-ensena-a-ninos-a-ver-el-mundo-a-traves-de-espana_240455/


Bloque 4: Lectura literaria y animación lectora.

¿Quién no recuerda las típicas preguntas aburridas de después de leer un libro?¿Qué aportaba?

Gracias a este apartado he aprendido a crear actividades para motivar, para hacer mientras se lee y para cuando se ha acabado el cuento.

Es importante que cuando recomendemos un cuento para leer todos en clase, que hagamos actividades motivadores, que tengan ganas de leer, de ver qué pasa, ya que como me pasaba a mí en el cole, leer me parecía aburridísimo y solo pensar en las actividades de tanto escribir de después me ponía mala.

En este enlace encontramos actividades para aquellos niños que les dé más pereza leer:

http://www.cajamagica.net/

http://www.animandoaleer.com/recursos_educativos.htm


Bloque 5: Creación literaria.

Sin dudarlo este ha sido mi bloque preferido. De la nada hemos aprendido a crear un cuento que luego se podrá utilizar en clase, y lo más importante, hemos aprendido técnicas para enseñar a los niños a que creen ellos mismos sus propias historias.

He disfrutado un montón haciendo mi cuento, pensando a qué edad podría dirigirlo, qué personajes utilizar, los diálogos, tipo de letra, en fin todo.




Sinceramente, gracias a esta actividad me he dado cuenta de que estoy haciendo lo que me gusta, me da igual estar por la noche pensando en qué historia hago, si les gustará, porque es algo que me llena y me motiva.

http://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2012/10/recursos-literarios-para-primaria.html

http://www.literaturasm.com/Como_iniciar_a_ninos_y_jovenes_en_la_escritura_creativa.html

https://uacmtalleresliterarios.wordpress.com/que-es-un-taller-literario/acerca-de/

Este último enlace nos proporciona formas para realizar un taller literario en clase.

Otra forma muy interesante de acercar la literatura a los niños.

CONCLUSIONES:

Me ha encantado poder tener esta asignatura, es cierto que no he podido disfrutar y exprimir  las clases ni  la profesora todo lo que me hubiese gustado pero aún así estoy muy contenta.

Sabe transmitir el amor por la literatura y hace que los demás estemos con esas ansias de seguir y de aprender más y más.

Ha sido un placer, y me da pena no poder hacer la asignatura del siguiente cuatrimestre con ella.

En definitiva, gracias por transmitirnos esas ganas de aprender y de trabajar.

CORRECCIÓN CREACIÓN LITERARIA


El objetivo de esta actividad es crear tres tipos de textos: en prosa, poesía y texto dramático.

PROSA

He creado este cuento para niños de primero y segundo de primaria.

Se tratan los temas de irse a dormir y soñar, además de la amistad y el compañerismo.

En cuanto a la técnica que utilicé fue pensar en qué cosas les gustan a los niños de esta edad, ya había creado cuentos orales con luciérnagas y les encantaron así que pensé que podía ser interesante añadirlo en este cuento también.

Además, el tema de las hadas y la fantasía les encanta. No he seguido ningún esquema solo pensar en los gustos e ir escribiendo, eso sí, he hecho más de un borrador hasta conseguir la historia que más me gustaba.

Tuve la oportunidad de leérselo a la creadora de las ilustraciones y le encantó y desde el primer momento que lo escuchó deseó ser ella la que crease las imágenes.

Al terminar el cuento se lo llevé para que lo viese y me asombró que lo cogió y fue ella la que se lo leyó a sus hermanos, contándolo con sentimiento y alegría.










VERSO:
Para la creación en verso voy a utilizar uno de Gloria Fuertes y voy a aplicar una estrategia que se llama poemas del mundo.

Está pensada para alumnos de tercero y cuarto de primaria, para iniciarlos de una manera diferente a la creación de poemas con un toque de humor.

Doña Pito Piturra tiene unos guantes; 
Doña Pito Piturra, muy elegantes.

Doña Pito Piturra tiene un sombrero; 
Doña Pito Piturra, con un plumero. 

Dona Pito Piturra tiene un zapato; 
Doña Pito Piturra, le vino ancho. 

Dona Pito Piturra tiene unos guantes; 
Doña Pito Piturra, le están muy grandes. 

Doña Pito Piturra tiene unos guantes; 
Doña Pito Piturra, Lo he dicho antes.
Autora: Gloria Fuertes

Ahora utilizo la estrategia que he dicho antes, es decir, cambiamos las terminaciones de las palabras.
sustantivos: -o
- adjetivos: -esko
- verbos: -ev

Doña Pito Piturra tienev unos guano; 
Doña Pito Piturra, muy eleganesko.

Doña Pito Piturra tienev un sombreo; 
Doña Pito Piturra, con un plumeo. 

Dona Pito Piturra tienev un zapao; 
Doña Pito Piturra, le vinev anesko. 

Dona Pito Piturra tienev unos guano; 
Doña Pito Piturra, le esev muy granesko. 

Doña Pito Piturra tienev unos guano; 
Doña Pito Piturra, Lo he dichev antes.

CREACIÓN DRAMÁTICA
Es cierto que por ejemplo, en el colegio apenas se toca este tema, por ejemplo, yo nunca lo he hecho, a no ser que te apuntases a actividades extraescolares.
Me parece bastante interesante, ya que, por ejemplo, en el bloque 3 una de mis actividades consistía en hacer un teatrillo con los alumnos sobre un tema determinado.
Escribir teatro es bastante difícil, pero he de decir que me gusta bastante leerlo, es interesante y diferente.
La creación de una obra se puede hacer por ejemplo con el juego del rol, es decir, cada alumno elige su personaje favorito o se lo inventa y todos juntos creamos una obra de teatro.

Imaginemos que esta actividad se plantea para alumnos de segundo de primaria, les ofrecemos coger un personaje. Muchas niñas deciden ser Anna o Elsa de la película Frozen, los niños eligen entre caballeros.

Visto este panorama (hipotético) decidimos como profesores poner en un gorro diferentes personajes y así a cada uno le toca lo que la suerte decida.

Es un buen método para no tener estereotipos y que los alumnos aprendan a hacer otros personajes que alomejor no les apetece mucho o ni se lo habían planteado.

Esta actividad está enfocada para niños de segundo y tercero de primaria ya que los diálogos no son muy extensos y el vocabulario tampoco es muy complejo.

El tema de los animales les encanta y lo bueno que tiene es que no aparecen estereotipos de (bueno, malo malísimo, princesa, príncipe) todos son animales que se ayudan unos a otros.
El ratón Ramón

narrador: un día en el bosque había un pequeño ratón que andaba buscando sus gafas, no sabía donde estaban y no sabía qué hacer.

ratón Ramón: - ¡Qué voy a hacer sin mis gafas!

narrador: en ese momento la rana ana pasaba por ahí y le preguntó:

rana ana: - ratón Ramón ¿qué te pasa?

ratón ramón: - no encuentro mis gafas y no sé cómo volver a casa.

rana ana: - si quieres ven a casa con mis hermanas y te ayudamos a buscarlas.

ratón ramón: - vale! pero dame la mano que no veo.

hermanas: ¿qué hace aquí un ratón?¿es nuestra cena?

rana ana: - no hermanas, es un amigo y vamos a ayudarle a encontrar sus gafas.

hermanas: - vaya fastidio, pensábamos que teníamos ratoncito para cenar...

ratón ramón: - pongámonos en camino.

narrador: en ese momento todos volvieron al lugar donde ramón había perdido sus gafas, pero no estaban...¿qué podría haber pasado?

una de las hermanas: - hermanas! ahí va un pájaro con las gafas, tenemos que seguirle.

todos: - venga sí vamos! corramos!

narrador: en ese momento se encontraron a la jirafa tomasa y le preguntaron si podía ayduarles.

todos: ayúdanos por favor, tu tienes un cuello muy largo y corres mucho y puedes llegar a tocar al pájaro.

jirafa tomasa: está bien, os ayudaré

todos: muchas gracias, muchas gracias

narrador: en ese momento, todos se subieron a su lomo y corrieron en busca de las gafas del ratón ramón.

narrador: al cabo de un rato consiguieron coger al pájaro.

todos: por favor por favor devuélvenos las gafas del ratón ramón que necesita irse a su casita.

narrador: después de pensarlo unos instantes, el pájaro dijo:

pájaro: está bien, os las devuelvo pero si me dejáis que cene hoy con todos vosotros.

todos: sí, sí haremos una fiesta de la alegría.

narrador: así, todos juntos celebraron una gran fiesta donde todos los animales estaban reunidos y jugaban juntos.

webgrafía:

http://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/poesias/dona-pitu-piturra-poema-infantil-de-gloria-fuertes/


viernes, 16 de enero de 2015

CREACIÓN LITERARIA


El objetivo de esta actividad es crear tres tipos de textos: en prosa, poesía y texto dramático.


PROSA

He creado este cuento para niños de primero y segundo de primaria.

Se tratan los temas de irse a dormir y soñar, además de la amistad y el compañerismo.

En cuanto a la técnica que utilicé fue pensar en qué cosas les gustan a los niños de esta edad, ya había creado cuentos orales con luciérnagas y les encantaron así que pensé que podía ser interesante añadirlo en este cuento también.

Además, el tema de las hadas y la fantasía les encanta. No he seguido ningún esquema solo pensar en los gustos e ir escribiendo, eso sí, he hecho más de un borrador hasta conseguir la historia que más me gustaba.

Tuve la oportunidad de leérselo a la creadora de las ilustraciones y le encantó y desde el primer momento que lo escuchó deseó ser ella la que crease las imágenes.

Al terminar el cuento se lo llevé para que lo viese y me asombró que lo cogió y fue ella la que se lo leyó a sus hermanos, contándolo con sentimiento y alegría.










VERSO:
Para la creación en verso voy a utilizar uno de Gloria Fuertes y voy a aplicar una estrategia que se llama poemas del mundo.

Está pensada para alumnos de tercero y cuarto de primaria, para iniciarlos de una manera diferente a la creación de poemas con un toque de humor.

Doña Pito Piturra tiene unos guantes; 
Doña Pito Piturra, muy elegantes.

Doña Pito Piturra tiene un sombrero; 
Doña Pito Piturra, con un plumero. 

Dona Pito Piturra tiene un zapato; 
Doña Pito Piturra, le vino ancho. 

Dona Pito Piturra tiene unos guantes; 
Doña Pito Piturra, le están muy grandes. 

Doña Pito Piturra tiene unos guantes; 
Doña Pito Piturra, Lo he dicho antes.
Autora: Gloria Fuertes

Ahora utilizo la estrategia que he dicho antes, es decir, cambiamos las terminaciones de las palabras.
- sustantivos: -o
- adjetivos: -esko
- verbos: -ev

Doña Pito Piturra tienev unos guano; 
Doña Pito Piturra, muy eleganesko.

Doña Pito Piturra tienev un sombreo; 
Doña Pito Piturra, con un plumeo. 

Dona Pito Piturra tienev un zapao; 
Doña Pito Piturra, le vinev anesko. 

Dona Pito Piturra tienev unos guano; 
Doña Pito Piturra, le esev muy granesko. 

Doña Pito Piturra tienev unos guano; 
Doña Pito Piturra, Lo he dichev antes.

CREACIÓN DRAMÁTICA
Es cierto que por ejemplo, en el colegio apenas se toca este tema, por ejemplo, yo nunca lo he hecho, a no ser que te apuntases a actividades extraescolares.
Me parece bastante interesante, ya que, por ejemplo, en el bloque 3 una de mis actividades consistía en hacer un teatrillo con los alumnos sobre un tema determinado.
Escribir teatro es bastante difícil, pero he de decir que me gusta bastante leerlo, es interesante y diferente.
La creación de una obra se puede hacer por ejemplo con el juego del rol, es decir, cada alumno elige su personaje favorito o se lo inventa y todos juntos creamos una obra de teatro.

Imaginemos que esta actividad se plantea para alumnos de segundo de primaria, les ofrecemos coger un personaje. Muchas niñas deciden ser Anna o Elsa de la película Frozen, los niños eligen entre caballeros.

Visto este panorama (hipotético) decidimos como profesores poner en un gorro diferentes personajes y así a cada uno le toca lo que la suerte decida.

Es un buen método para no tener estereotipos y que los alumnos aprendan a hacer otros personajes que alomejor no les apetece mucho o ni se lo habían planteado.

El ratón Ramón

narrador: un día en el bosque había un pequeño ratón que andaba buscando sus gafas, no sabía donde estaban y no sabía qué hacer.

ratón Ramón: - ¡Qué voy a hacer sin mis gafas!

narrador: en ese momento la rana ana pasaba por ahí y le preguntó:

rana ana: - ratón Ramón ¿qué te pasa?

ratón ramón: - no encuentro mis gafas y no sé cómo volver a casa.

rana ana: - si quieres ven a casa con mis hermanas y te ayudamos a buscarlas.

ratón ramón: - vale! pero dame la mano que no veo.

hermanas: ¿qué hace aquí un ratón?¿es nuestra cena?

rana ana: - no hermanas, es un amigo y vamos a ayudarle a encontrar sus gafas.

hermanas: - vaya fastidio, pensábamos que teníamos ratoncito para cenar...

ratón ramón: - pongámonos en camino.

narrador: en ese momento todos volvieron al lugar donde ramón había perdido sus gafas, pero no estaban...¿qué podría haber pasado?

una de las hermanas: - hermanas! ahí va un pájaro con las gafas, tenemos que seguirle.

todos: - venga sí vamos! corramos!

narrador: en ese momento se encontraron a la jirafa tomasa y le preguntaron si podía ayduarles.

todos: ayúdanos por favor, tu tienes un cuello muy largo y corres mucho y puedes llegar a tocar al pájaro.

jirafa tomasa: está bien, os ayudaré

todos: muchas gracias, muchas gracias

narrador: en ese momento, todos se subieron a su lomo y corrieron en busca de las gafas del ratón ramón.

narrador: al cabo de un rato consiguieron coger al pájaro.

todos: por favor por favor devuélvenos las gafas del ratón ramón que necesita irse a su casita.

narrador: después de pensarlo unos instantes, el pájaro dijo:

pájaro: está bien, os las devuelvo pero si me dejáis que cene hoy con todos vosotros.

todos: sí, sí haremos una fiesta de la alegría.

narrador: así, todos juntos celebraron una gran fiesta donde todos los animales estaban reunidos y jugaban juntos.

webgrafía:

http://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/poesias/dona-pitu-piturra-poema-infantil-de-gloria-fuertes/




COMECOCOS GIGANTE


¿No sabéis como ayudar a los niños a que creen sus propios cuentos?

Os propongo una actividad, es parecida al binomio fantástico de Gianni Rodari pero con 8 palabras en vez de dos.

Hacemos un comecocos de papel, cada alumno puede hacer el suyo, por grupos o para toda la clase.

Debajo de cada solapa colocaremos una palabra. Cada niño irá diciendo un número y eligiendo una casilla, levantará la solapa y encontrará una palabra.

Con esa palabra y la de sus compañeros tienen que ir escribiendo una historia, da igual que no tenga sentido.

Se puede hacer como un libro viajero o de manera oral

Espero que os sirva de utilidad.

Gracias


ARTÍCULO RECOPILATORIO


ARTÍCULO

A lo largo de este cuatrimestre la asignatura de literatura infantil me ha sorprendido muy gratamente. Al principio tenía un poco de miedo al llegar a una universidad nueva, nuevas asignaturas, nuevos profes…

Esta asignatura ha conseguido que me encante aprender y que aumente mi interés por investigar, leer y saber cada vez más sobre qué cuentos son adecuados, cómo elegirlos…

Ahora iré detallando poco a poco lo que me ha ido aportando a lo largo de los diferentes bloques.

Bloque 1: Análisis y selección

En este apartado aprendimos a distinguir qué es y que no es literatura. En muchos casos al elegir cuentos caemos en el error de confundirlos por paraliteratura, por ello, en clase se nos explicó las características básicas que tiene que cumplir un cuento para denominarlo literario:

    - Su primer objetivo ha de ser artístico

   - Predominará la función poética y se manifestará en el carácter simbólico del lenguaje.

   - Debe pertenecer a uno de estos tres géneros literarios: narrativa, poesía o texto teatral

   - Ha de ser un texto de ficción.

Una vez sabido esto estamos preparados para coger un cuento que sea literario.

Por otro lado, en la actividad que se nos planteó tuvimos que analizar un cuento teniendo en cuenta estos factores:

    - ficha bibliográfica

    - formato: manejabilidad, atractivo, ilustraciones, topografía…

 - contenido: tema, estructura, personajes, protagonista, valores y contravalores, lenguaje…

Todo ello consiguió que aprendiese más sobre qué cuento es el correcto a la hora de regalárselo a un niño, que criterios debemos seguir y lo más importante, adecuarlo a la etapa psicoevolutiva.

En definitiva, con este bloque me he dado cuenta que no todo es literatura y que a la hora de recomendar un libro hay que tener en cuenta muchos factores.

Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación

¿Sabías que los textos folclóricos se transmiten de boca a boca y no se sabe el autor?

He de decir que al principio no sabía la respuesta, pero ahora sí.

Por otro lado, tampoco sabía que al ser orales no estaban escritos en ningún sitio, hasta que en el siglo XVII Charles Perrault se dedicó a recopilarlos de manera escrita.

La actividad de este bloque nos proponía adaptar un cuento (“El hombre con la piel de oso) dependiendo de la edad de los receptores. Fue una experiencia que nunca había hecho, y que me hizo pensar en cómo contamos los cuentos a los niños y que dependiendo de la edad sacan unas cosas u otras del mensaje que reciben.

Para que una adaptación siga siendo adaptación tenemos que nombrar a Vladimir Propp, que nos da pautas para no modificar el texto y que ya no sea adaptación.

Bloque 3: Literatura española y cultura literaria.

Cuando en un futuro estemos en una clase de primaria pensando cómo dar la asignatura de lengua podremos echar la vista atrás y coger ideas de la actividad de este bloque.

Se proponía en grupos hacer una programación para una semana cultural sobre un texto o autor concretos y aplicarlo a los diferentes grupos de edad.

Nuestro trabajo era sobre los Cantares de Gesta, El cantar de Mío Cid. Fue una experiencia muy positiva también en la que aprendí a desarrollar un tema de forma lúdica e interesante para los alumnos.

Muchas veces, profesores caen en la tentación de utilizar solo el libro de texto cuando tocan temas un poco más áridos de explicar. Con esta actividad hemos sabido llevar un tema aparentemente aburrido y muy teórico a un plano más dinámico y divertido, viendo que se puede aprender jugando y utilizando otras maneras de enseñar.

Bloque 4: Lectura literaria y animación lectora.

¿Quién no recuerda las típicas preguntas aburridas de después de leer un libro?¿Qué aportaba?

Gracias a este apartado he aprendido a crear actividades para motivar, para hacer mientras se lee y para cuando se ha acabado el cuento.

Es importante que cuando recomendemos un cuento para leer todos en clase, que hagamos actividades motivadores, que tengan ganas de leer, de ver qué pasa, ya que como me pasaba a mí en el cole, leer me parecía aburridísimo y solo pensar en las actividades de tanto escribir de después me ponía mala.

Bloque 5: Creación literaria.

Sin dudarlo este ha sido mi bloque preferido. De la nada hemos aprendido a crear un cuento que luego se podrá utilizar en clase, y lo más importante, hemos aprendido técnicas para enseñar a los niños a que creen ellos mismos sus propias historias.

He disfrutado un montón haciendo mi cuento, pensando a qué edad podría dirigirlo, qué personajes utilizar, los diálogos, tipo de letra, en fin todo.


Sinceramente, gracias a esta actividad me he dado cuenta de que estoy haciendo lo que me gusta, me da igual estar por la noche pensando en qué historia hago, si les gustará, porque es algo que me llena y me motiva.